top of page

Volver la vista atrás de Juan Gabriel Vásquez: memoria, ideología y herencia

Actualizado: 30 jul

Para comenzar el mes de noviembre, los invito a sumergirse en una lectura contemporánea en español que entrelaza historia, memoria y vínculos familiares. Volver la vista atrás, publicada en 2021, es una novela que difumina las fronteras entre biografía, crónica y ficción. Juan Gabriel Vásquez construye un relato complejo y conmovedor a partir de una historia real que invita a explorar cómo el pasado personal y político puede marcar profundamente la identidad. Su estilo sobrio y envolvente permite que temas universales como la lealtad, la herencia ideológica y la intimidad familiar se desarrollen con profundidad y elegancia.


Datos del libro

Título: Volver la vista atrás

Autor: Juan Gabriel Vásquez

Idioma original: Español

País: Colombia

Género: Novela de no ficción / memorias familiares / historia política

Año de publicación: 2021

Editorial: Alfaguara

Páginas: 408

Nivel de lectura: Medio-alto, por la complejidad temática y las referencias históricas y culturales


Resumen

Sergio Cabrera, reconocido cineasta colombiano, asiste en 2016 al homenaje que el gobierno le rinde por su trayectoria. Sin embargo, ese mismo día, su padre ha muerto y su hija ha intentado suicidarse. A partir de ese momento, Volver la vista atrás reconstruye, como si fuera una película, la vida del protagonista y de su familia: desde su infancia en la China comunista, donde fue adoctrinado bajo la Revolución Cultural, hasta su juventud como militante del Ejército Popular de Liberación en Colombia, pasando por las tensiones con su padre, Fausto Cabrera, un actor español exiliado que impuso a sus hijos una vida marcada por el compromiso ideológico.


La novela es un relato entretejido con documentos reales, memorias familiares y reflexiones sobre la historia reciente. Vásquez se convierte en narrador y testigo, explorando las grietas que deja la ideología cuando se impone sobre los vínculos afectivos.


Cuadro de personajes

Personaje

Rol

Notas

Sergio Cabrera

Protagonista

Cineasta colombiano. Su vida es el eje de la narración. Ha vivido bajo regímenes ideológicos opuestos y busca entender su historia.

Fausto Cabrera

Padre de Sergio

Actor español, exiliado. Comunista convencido. Impuso una educación política radical a sus hijos.

Luz Elena Restrepo

Madre de Sergio

Mujer fuerte, también militante. Su papel en la vida familiar es silencioso pero fundamental.

Marian Cabrera

Hermana de Sergio

Criada igual que su hermano. Su destino revela las heridas del adoctrinamiento.

Mao Zedong

Figura política indirecta

La Revolución Cultural china condiciona parte importante de la infancia de los Cabrera.

Juan Gabriel Vásquez

Narrador

Actúa como cronista, novelista y testigo. Reconstruye una historia ajena con respeto e intimidad.


Mi reseña

Leer Volver la vista atrás fue confrontarme con preguntas incómodas sobre la memoria, las decisiones familiares y el peso silencioso que las ideologías pueden ejercer sobre generaciones enteras. Juan Gabriel Vásquez maneja con maestría una prosa sobria y rigurosa, capaz de fusionar la precisión documental con una profundidad emocional que me sorprendió desde las primeras páginas. Lo que más aprecio es su habilidad para narrar sin juzgar, dejando siempre espacio para la comprensión y la reflexión.


La novela me conmovió especialmente porque plantea interrogantes muy humanas y difíciles: ¿qué hacer cuando heredamos convicciones ajenas que nunca elegimos? ¿Cómo encontrar nuestro camino cuando cargamos con la fidelidad, la obediencia y los sacrificios de quienes vinieron antes que nosotros? Vásquez no ofrece respuestas fáciles ni cerradas; por el contrario, invita a mirar hacia atrás con honestidad, lucidez y valentía.


Para mí, la lectura tuvo el efecto de un espejo generacional. Cada lector seguramente encontrará resonancias distintas en estas páginas. Algunos se conectarán con las dimensiones políticas, otros sentirán más cerca las cuestiones familiares, pero todos descubrirán, en última instancia, una historia profundamente humana y reveladora.



Conversemos

¿Conocías la historia real detrás de esta novela? ¿Crees que las decisiones ideológicas de una generación deben marcar a la siguiente? ¿Qué opinas del papel del narrador cuando se adentra en una vida ajena? Conversemos en los comentarios.


Este enlace es afiliado. Si compras a través de él, United Lingua puede recibir una pequeña comisión, sin costo adicional para ti.


Otros libros de Juan Gabriel Vásquez

Juan Gabriel Vásquez es uno de los autores contemporáneos más reconocidos de Colombia. Además de Volver la vista atrás, ha publicado El ruido de las cosas al caer (2011), una novela galardonada que explora la violencia del narcotráfico desde una perspectiva íntima, y Las reputaciones (2013), una breve y aguda reflexión sobre el poder de la imagen pública y la verdad.


También podrían gustarte...

  • Patria, de Fernando Aramburu (2016): historia de dos familias divididas por la violencia de ETA en el País Vasco.

  • El impostor, de Javier Cercas (2014): crónica literaria sobre la construcción de una identidad falsa en torno a la memoria histórica.

  • Los huérfanos del narco, de Javier Valdez Cárdenas (2010): periodismo narrativo sobre los hijos de las víctimas del narcotráfico en México.

  • Los informantes, de Juan Gabriel Vásquez (2004): otra novela de Vásquez que explora las heridas de la Segunda Guerra Mundial en Colombia.


Comentarios


bottom of page